1847 Ingresó en el Conservatorio de París como alumno más joven de la clase.
1857 Ganó el Prix de Rome por su obra Clodoveo y Clotilde y el Premio Offenbach por la ópera en un acto El doctor Milagro, que se representó en el teatro de los Bouffes Parisiens.
1860 Regresó a París.
1864 Se casó con Genevieve Halévy, hija de su profesor.
1867 Compuso La linda muchacha de Perth, pero no tuvo éxito.
1872 Regresó a la música orquestal por encargo del nuevo director del Theatre du Vaudeville, componiendo música para La Arlesiana.
1873 La Orquesta Pasdeloup estrenó su Petite Suite y al año siguiente Patria, que le reportaron cierto reconocimiento.
1875 Murió unas semanas después del estreno de Carmen.
Principales Obras
1847 Sinfonía n° 1 en do mayor.
1855 Cantata Clodoveo y Clotilde, ópera El doctor Milagro.
1858-1859 Ópera bufa Don Procopio, ópera cómica La guzla del Emir, sinfonía descriptiva con coros Vasco di Gama.
1861 Ópera Los pescadores de perlas.
1867 Ópera La linda muchacha de Perth.
1872 Ópera Djamileh, La Arlesiana,
1873 Pequeño Suite (para orquesta).
1874 Obertura Patria.